¿Cuál es la definición de un Certificado de Profesionalidad?

Los Certificados de Profesionalidad son titulaciones oficiales válidas en todo el territorio de España y la Unión Europea, que demuestran una capacitación legitimada en ciertas áreas de competencia , incluyendo sus facultades, elementos , habilidades y aptitudes.

¿Quienes emiten los Certificados de Profesionalidad?

Previamente y en concordancia al Real Decreto 34/2008, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social era la entidad que establecía las condiciones de impartición de los certificados de profesionalidad de nivel 1 de Experiencia en las formas presencial y de teleformación.

A su vez , a fin de que un Certificado de Experiencia tuviera vigencia en todo el territorio español tenía que ser validado por el Servicio Público de Empleo Estatal y los órganos eficientes de las comunidades autónomas.

Esa legitimidad brindada por el SEPE al Certificado de Experiencia dejaría que tu capacitación tuviera validez en toda España y en el resto de la Unión Europea.

Hoy , todo esto ha quedado atrás, y en la actualidad , son emitidos por el Ministerio de Educación y Capacitación Profesional, que asumió las competencias de los Certificados de Profesionalidad en el año 2020.

Tu puerta de acceso al mercado laboral

En un mercado laboral tan desafiante como el europeo es fundamental capacitarse en un área de especialización para lograr pedir un puesto bien retribuido. Los Certificados de Experiencia fueron creados para hacer más simple el ingreso de miles de individuos al mercado laboral del conjunto de naciones.

El Certificado de Experiencia equivale a un diploma que marcha como un aval laboral.

Conjunto Nacional de Cualificaciones Profesionales

Los Certificados de Experiencia se estructuran bajo las 26 familias expertos previstas y se clasifican entre escenarios de cualificación, del 1 a 3, según las demandas formativas que requiera su desarrollo.

El Conjunto Nacional de Cualificaciones Expertos es el instrumento del Sistema Nacional de las Cualificaciones y Capacitación Profesional que ordena las cualificaciones profesionales susceptibles de reconocimiento y acreditación. Estas son identificadas en el sistema a razón de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional.

Niveles de los Certificados de Experiencia

Cada uno de los Certificados de Profesionalidad se encuentra dividido en módulos formativos, que es la unidad mínima que cada estudiante va a poder acreditar. Recién al concluir todos y cada uno de los módulos se conseguirá el Certificado de Experiencia terminado.

En España hay Certificados de Profesionalidad de niveles diferentes.

•Certificado de Profesionalidad de Nivel 1: no se exige ninguna formación previa , pero tienes que tener 18 años o más.

•Certificado de Experiencia de Nivel 2: se pide uno de los siguientes requisitos: certificados de profesionalidad de nivel 1 oTítulo en Educación Secundaria Obligatoria.

oUn Certificado de Profesionalidad de nivel 2.

Se puede cursar una capacitación en un centro autorizado para otorgar el título, superando todos y cada uno de los módulos que tienen dentro ese Certificado.

¿Cómo se dan los cursos para conseguir un Certificado de Profesionalidad?

La diversa oferta formativa de los Certificados de Experiencia disponibles en el territorio español podrá impartirse de manera presencial o en modalidad de teleformación en su totalidad o medianamente.

Únicamente las instituciones autorizadas y también inscriptas en el Registro Estatal de Entidades de Formación pueden impartir tutoriales de Certificados de Profesionalidad ratificados por el SEPE.

Un Certificado de Experiencia no es un acreditación de Formacion Profesional

Anteriormente , el sistema integrador de la Formación Profesional de España se encontraba compuesto por 2 subsistemas que te permitían acreditar competencias.

•Formación Profesional del sistema educativo, conocidos como ciclos formativos de FP.

•Capacitación Profesional para el Empleo, populares como Certificado de Profesionalidad.

¿En qué se diferencian los Certificados de Experiencia y los Tutoriales de Capacitación Profesional?

Hasta el 2020 los Certificados de Profesionalidad integraban la Formación Profesional para el Empleo. Sin embargo , desde 2020, y merced a la Novedosa Ley de Formación Profesional, ambas titulaciones demuestran competencias profesionales y son Formación Reglada cuyas titulaciones son emitidas por el Ministerio de Educación.

Virtudes de obtener un Certificado de Experiencia

El Certificado de Profesionalidad es una titulación oficial conocida en todo el territorio de España y el resto de la Unión Europea.

2 – Exactamente la misma las FP, los Certificados de Profesionalidad son ricos en contenido académico, pero tienen mayor potencial de empleabilidad inmediata.

3 – Durante la cursada del Certificado de Profesionalidad , recibirás formación de carácter teórico y práctica para tu área de especialización.

4 – Los Certificados de Experiencia otorgan facilidades para su cursada, que puede efectuarse de forma presencial o de teleformacion.